Desde “Tu Guia en Tailandia” tenemos contacto a diario con la “Embajada Española en Bangkok“, asi que cualquier duda no dudéis en preguntarnos, estaremos encantado a ayudar.
La Embajada Española en Bangkok: La presente recomendación carece de efecto vinculante alguno y opera como mero aviso o consejo. El Estado no resultará responsable en modo alguno ni por ningún concepto de los daños o perjuicios que, tanto por la observancia como por desconocimiento o no atención de la recomendación, pudieran ocasionarse a personas o bienes, no considerando dicha recomendación título que ampare reclamación alguna en tal sentido. Se recuerda, en cualquier caso, que el viaje se realiza siempre por cuenta y riesgo del viajero y que todos los gastos derivados de la hospitalización, el traslado de heridos o la repatriación de cadáveres corren a cargo del particular. Las prestaciones de la Seguridad Social no operan en el extranjero, salvo en algunos países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Suecia y Suiza. Consulte cómo adquirir la Tarjeta Sanitaria Europea aquí ) , por lo que es muy necesaria la contratación de un seguro de viaje que cubra los gastos correspondientes.
Notas importantes
ESTADO DE EMERGENCIA Como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19, el 26 de marzo de 2020 el Gobierno tailandés decretó el estado de emergencia, en virtud del cual se adoptaron una serie de medidas restrictivas para combatir el Covid-19. El 29 de agosto se decretó la extensión del estado de emergencia hasta el 31 de octubre de 2020. Dado que situación es cambiante e incierta, se recomienda estar pendiente de los medios de comunicación y de los avisos de esta Embajada, especialmente nuestras redes sociales, Facebook y Twitter.
FRONTERAS Y CONTROLES Por el momento y con carácter general siguen cerradas las fronteras y no están permitidos los vuelos internacionales, ni el tránsito aeroportuario. Se permitirá únicamente la entrada a las siguientes personas:
• Ciudadanos tailandeses
• Personas invitadas por el gobierno
• Cónyuges, padres o hijos de nacionales tailandeses
• Ciudadanos extranjeros con permiso de residencia tailandés o con permiso detrabajo y a sus dependientes
• Ciudadanos extranjeros que transporten bienes necesarios
• Miembros de la tripulación de las aeronaves
• Estudiantes extranjeros que hayan sido aceptados por entidades educativas
• oficialmente reconocidas y a sus familias
• Ciudadanos extranjeros que precisen determinados tratamientos médicos
• Miembros de las representaciones diplomáticas y consulares, representantes
• de las organizaciones internacionales, organismos internacionales, agencias
• internacionales y sus familiares.
• Ciudadanos extranjeros con permiso de entrada amparados en un acuerdo especial entre Tailandia y un tercer Estado. Desde el 1 de octubre Tailandia permite la entrada de otras cinco categorías de personas:
• Atletas extranjeros que participen en Princess Maha Chakri Sirindhorn’s Cup Tour of Thailand 2020, del 6 al 16 de octubre.
• Pilotos y personal de a bordo de vuelos de repatriación de Thai Airways.
• Extranjeros con visado non-immigrant, sobre todo personas de negocios sin permiso de trabajo (deben presentar sus extractos bancarios de los últimos 6 meses).
• Ciudadanos de países APEC con baja incidencia de covid-19, como Austalia, Nueva Zelanda o Singapur.
• Turistas de larga duración que tengan un Visado Especial de Turista (STV). Solo los nacionales de terminados países seguros pueden solicitar este visado. Los ciudadanos ESPAÑOLES NO PUEDEN solicitar esta clase de visados, por el momento. Todos los extranjeros que entren en el país deberán cumplir una cuarentena de 14 días en los lugares indicados por el Gobierno o en hoteles u hospitales oficialmente autorizados. Los gastos de estancia correrán por cuenta del particular.
Requisitos de entrada en el país:
1. Permiso de entrada (Certificate of Entry) emitido por la correspondiente Embajada de Tailandia, además estar registrado en la lista de espera de dicha embajada.
2. Formulario de declaración facilitado por la Embajada de Tailandia
3. Copia de del permiso de trabajo, en su caso, o de la documentación requerida para cada supuesto.
4. Seguro médico cuya póliza cubra todos los tratamientos médicos incluidos los de COVID-19 con valor mínimo de 100.000 USD.5. Certificado médico de estar apto para poder viajar (Fit to fly) expedido por el médico antes de las 72 horas previas a la salida del vuelo. Estos documentos le serán requeridos al viajero antes del correspondiente embarque.Antes de empezar cualquier trámite es fundamental consultar con la Embajada de Tailandia, ya que los requisitos podrían cambiar sin previo aviso. Para más información se puede consultar en la página web de la Embajada de Tailandia en Madrid: http://www.thaiembassy.org/madrid/
MEDIDAS SANITARIAS A partir de 1 de julio en Tailandia se permiten casi todas actividades sociales. Sin embargo, todos los negocios y los lugares públicos deben cumplir con determinadas normas de control, de distanciamiento social y de seguimiento de sistemas de rastreo de posibles contagios:
• Es obligatorio llevar mascarilla en todo momento cuando se esté fuera de casa.
• Es obligatorio someterse al control de temperatura a la entrada de lugares públicos.
• Es obligatorio registrarse y facilitar el nombre y el número de teléfono en las unidades de control de los lugares que visita, o bien facilitar los mismos a través de la aplicación “Thai Chana”, para así poder rastrear los contagios en caso de darse un nuevo brote.
TRANSPORTES INTERNOS Está permitido viajar entre provincias. Se ha normalizado el funcionamiento de los transportes públicos y tanto trenes como autobuses y compañías aéreas para vuelos internos están operando dentro de sus horarios habituales.
ATENCION AL PÚBLICO Se considera apropiado reducir el número de personas en la sala de espera por razones de prevención. Por lo tanto, se ruega acudir a la Embajada con una cita previa que podrá solicitar a través de los siguientes enlaces:.
PASAPORTES Y REGISTRO CIVIL:
https://app.bookitit.com/es/hosteds/widgetdefault/2b29bfadaa4739fe824ceecd821fdfebe
LEGALIZACIONES, CERTIFICADOS Y OTRAS CONSULTAS
https://app.bookitit.com/es/hosteds/widgetdefault/215e2a300bd420d57ada52f9acb750564
VISADOS PARA IR A ESPAÑA:
https://app.bookitit.com/es/hosteds/widgetdefault/29cee811359c276c5a57a5d83fdd1f36a
VISADOS DE ESTANCIA EN TAILANDIA Las autoridades tailandesas han extendido la amnistía de visado para los tustistas extranjeros que aún permanezcan en el país hasta el 31 de octubre, fecha a partir de la cual deberían abandonar Tailandia. No obstante, desde el 1 de octubre los extranjeros que ya estén en Tailandia pueden solicitar extender su estancia 60 días (+ 30 días extra si presentan los extractos bancarios de los últimos 6 meses teniendo en cuenta al menos 500.000 bahts). Se desconocen aún los detalles de este procedimiento y a quién va dirigido exactamente, por lo que se recomienda a los turistas españoles que aún permanecen en el país que lo abandonen antes del fin de octubre o que inicien con antelación suficiente el procedimiento de renovación o conversión de visado.
Los españoles en posesión de un visado de larga duración o que vayan a caducar deben solicitar la extensión de su visado en las oficinas locales de Inmigración antes del 31 de octubre de 2020, aunque se recomienda iniciar el trámite con antelación.
A fecha de hoy no consta información oficial con respecto a la caducidad o posibilidad de extensión tras la finalización de dicho período, por lo que se recomienda permanecer al tanto de las últimas actualizaciones y noticias publicadas a través de los canales de esta Embajada, así como de las autoridades de Inmigración.
Documentación y visados
AVISO: La información recogida a continuación corresponde a la situación previa a la declaración del estado de emergencia en Tailandia y se ha visto seriamente afectada por las medidas de contención del COVID-19 adoptadas por autoridades tailandesas. Se ruega consulte NOTAS IMPORTANTES incluidas en apartado interior para información sobre situación actual.Pasaporte/DNI: Para entrar en Tailandia se necesita un pasaporte en vigor, con una validez de al menos 6 meses, desde la fecha de entrada en el país. Lo mismo se sexige para viajr desde Tailandia a los países vecinos (Laos, Myanmar, Camboya). Visados: No se exige visados a los ciudadanos españoles para estancias turísticas. El plazo máximo de permanencia en Tailandia sin visado es de 30 días, que pueden extenderse otros 30 días, en las oficinas de inmigración. Si la entrada se produce por una frontera terrestre, el plazo máximo de estancia es sólo de 15 días, y no cabe extensión del periodo de estancia. Cualquier estancia superior a 30 días con finalidad turística requiere obtención previa del visado en una Embajada o Consulado de Tailandia. Las autoridades tailandesas no permiten entrar y salir del país indefinidamente cada 30/15 días (visa run), y pueden denegar la entrada si consideran que se reside ilegalmente en el país. Es ilegal residir y trabajar en Tailandia sin el correspondiente visado y permiso de trabajo. El visado de trabajo se obtiene en las Embajadas o Consulados de Tailandia. Superar el límite de estancia permitido se considera un delito grave, castigado con una pena de 500 baht por día de estancia, hasta un límite de 20.000 baht. Las autoridades de Tailandia pueden arrestar a la persona, deportarla y prohibirle volver a entrar en el país. Las autoridades de Tailandia proceden siempre a la detención y deportación cuando se superan los 42 días por encima de la estancia autorizada. La Embajada de España no sufraga los gastos de las multas por superar los límites de estancia ni expide ningún certificado justificativo. Desde marzo de 2016, se aplica una prohibición de volver a entrar en el país para todos aquellos que sobrepasen el periodo de estancia permitido en su visado, o exención de visado. Vacunas:Obligatorias: Fiebre amarilla para aquellas personas procedentes de áreas afectadas por esta enfermedad. Recomendadas: Hepatitis A y B, rabia, encefalitis japonesa, tétanos y BCG (tuberculosis).
Direcciones y Teléfonos de interés
Prefijo país: 66
Teléfonos de interés: Policía
Policía turística: 1155 o 02 408 0333
Policía turística del aeropuerto Suvarnabhumi: 02 132 1155
Policía turística del aeropuerto Don Muang: 02 535 1155
Policía de autopistas: 1193 o 02 354 6000
Policía de tráfico: 1197 o 02 515 3000
Centros de Asistencia Turística:
Centro Bangkok: 02 356 0650
Centro Aeropuerto Suvarnabhumi: 02 134 4077
Centro Aeropuerto Don Muang: 083 131 2267
Centro Provincia de Chiang Mai: 081 796 7015
Centro Provincia de Chiang Rai: 053 150 192
Centro Provincia de Ubon Ratchathani: 045 311 228
Centro Provincia de Sukhothai: 055 610 222
Centro Provincia de Kanchanaburi: 034 520 355
Centro Provincia de Chonburi: 038 381 278
Centro Provincia de Surat Thani: 081 174 6873
Centro Provincia de Phuket: 076 327 100
Centro Provincia de Songkhla: 074 230 772
Hospitales Ver listado de hospitales
Embajada de España en Bangkok
Lake Rajada Ofice Complex. Piso 23.
193 Rajadapisek Road, Klongtoey.
Bangkok 10110.
Teléfonos desde España:
-Teléfonos: +66 2 661 82 84/85/86/87
-Teléfono de emergencia consular: +66 818 68 7507
-Fax: +66 2 661 9220
Teléfonos desde Tailandia:
-Teléfonos: 02 661 82 84/85/86/87
-Teléfono de emergencia consular: 081 868 7507
-Fax: 02 661 92 20