Hoy tocamos uno de los temas más conflictivos y con más opiniones adversas del norte de Tailandia. Los poblados de Long Neck o Mujeres Jirafa.

En plena naturaleza, a unos 30 minutos en coche al norte de Chiang Mai, la segunda ciudad más grande de Tailandia, se encuentra una aldea con un letrero en la entrada que dice “Karen Village” esperando autobuses llenos de turistas que van a encontrar un segundo letrero en una taquilla de bambú muestrando una tarifa de entrada.

Esta es una de las varias aldeas étnicas de propiedad privada en el norte de Tailandia que albergan a migrantes de la tribu de las colinas Karenni o Red Karen en el estado de Kayah en Myanmar, anteriormente conocido como estado de Karenni. Hasta antes de la pandemia, el pueblo era una atracción turística popular, y los visitantes (normalmente turistas chinos) hacían cola para ver los cuellos alargados con anillos de bronce de las mujeres Karen rojas. Estas se hicieron famosas desde que fueron fotografiadas por primera vez en 1930 por el fotógrafo francés Albert Harlingue.

Tu Guia en Tailandia te quiere ayudar a descubrir etnias tribales de una forma respetuosa y sobretodo influyendo lo mínimo dado a grupos reducidos o privados.

No dudes en preguntarnos dónde visitar poblados tribales del norte de Tailandia.
La pandemia empeora la difícil situación de las mujeres de 'cuello largo' de Tailandia

Antes de la pandemia, las mujeres charlaban a diario con los turistas mientras vendían recuerdos. Pero la pandemia de COVID-19 ha puesto fin a eso. En una visita para ofrecer comida se vio que el pueblo estaba casi vacío. Al final del pueblo, una mujer solitaria de cuello largo llamada Mu Ei estaba sentada con su bebé, hirviendo hojas de plátano en una olla ennegrecida en una estufa de leña. Las hojas se usarían más tarde para formar un recipiente para cocinar arroz.

Mu Ei, de 32 años, ha vivido en este pueblo durante siete años con su esposo y sus dos hijas, ganando 1.500 baht al mes del propietario, que se queda con las entradas pagadas por los turistas. Ahora, sin embargo, los ingresos del turismo han desaparecido debido a las restricciones de viaje impuestas por el gobierno tailandés para contener la pandemia. De las 20 familias que alguna vez vivieron en la aldea, sólo tres seguían allí.

“Mi esposo ha estado trabajando durante un mes en un sitio de construcción cerca de la aldea, ganando 300 baht al día”, dijo Mu Ei.

“No sé cuánto va a durar pero no tenemos otros ingresos porque los turistas no vienen”.

Mu Ei dijo que el trabajo de construcción fue intermitente, su marido había trabajado sólo tres días esa semana

No se dispone de registros oficiales del número de migrantes de Karen rojos en Tailandia, pero las estimaciones académicas sugieren que hasta 600 viven en tres campamentos comunitarios en la provincia de Mae Hong Son y las pequeñas aldeas orientadas al turismo al norte de Chiang Mai. No hay cifras oficiales para la población de Red Karen en Myanmar, pero los investigadores académicos han estimado que hay alrededor de 60.000.

Muchos de los que estaban en Tailandia cruzaron la frontera en los años ochenta y noventa en busca de refugio tras décadas de conflicto armado en Myanmar, donde los grupos armados Karen han estado luchando durante más de seis décadas en el estado de Kayah y en el vecino estado de Kayin, anteriormente conocido como estado de Karen. También es el hogar de una gran población Karen.

LA PANDEMIA EMPEORA LA DIFÍCIL SITUACIÓN DE LAS “MUJERES JIRAFA” DE TAILANDIA

Mujer de cuello largo en tailandia

Las autoridades tailandesas no reconocen a los inmigrantes de etnias tribales como refugiados y, en su mayoría, no pueden trabajar legalmente ni vivir en otro lugar de Tailandia. La etnia tribal no tiene muchas opciones más que dedicarse al turismo.

El potencial turístico de las “mujeres de cuello largo” se descubrió rápidamente, ya que los turistas visitantes se maravillaron con los anillos de latón o espirales que rodean los cuellos anormalmente largos de las mujeres, que originalmente se consideraban un signo de belleza.

Los ingresos de los visitantes ayudaron a proporcionar un sustento a los migrantes, pero las restricciones a su movimiento y oportunidades de empleo han provocado duras críticas internacionales a las aldeas turísticas, que en 2008 fueron descritas por la ONU como “zoológicos humanos”.

El impacto económico a raíz de la pandemia se ha ignorado en gran medida, muchos aldeanos y etnias tribales lo están pasando muy mal. Aunque Tailandia se ha librado del peor impacto del COVID-19, muchos habitantes en el país de las sonrisas han perdido sus ingresos y sin oportunidades de empleo, cosa que hace que muchos de ellos decidieron regresar a Myanmar, donde se puede trabajar en el campo.

Recientemente regresamos al poblado y descubrimos que cinco familias se habían mudado a la aldea, porque la aldea turística donde habían vivido, había sido cerrada por el propietario debido a la falta de ingresos turísticos. Las mujeres de cuello largo que vivían en el poblado habían estado recibiendo un salario mensual del propietario, además de los ingresos por la venta de recuerdos hechos a mano.

Mae Plee, de 44 años, dijo que el poblado había sido una aldea relativamente exitosa, con un colegio jardín de infancia y un voluntario extranjero que estaba enseñando inglés a los aldeanos. Pero eso terminó con la pandemia. Cuando la conocimos, había estado viviendo en un pueblo cercano pueblo durante una semana en una choza ocupada por su hermano antes de que se fuera a buscar trabajo en Myanmar.

“Justo antes de las restricciones debido el virus mi esposo decidió regresar con nuestros hijos a Myanmar debido a la pandemia y en el poblado nos dijeron que si nos íbamos no podíamos regresar, así que decidí quedarme por mi cuenta”. “Muchos amigos de Myanmar me solicitan información sobre la situación en Tailandia porque a todos les gustaría volver a trabajar aquí”, dijo.

Ma Radin, de 20 años, también había llegado a Mae Rim unos días antes. Sentada en los escalones de la cabaña de bambú de su hermana, explicó en un inglés fluido por qué no llevaba los anillos de bronce para el cuello.

“Si no hay turistas prefiero no usar la bobina de latón, son demasiado pesados”, dijo.

Agregó que volvería a usar los aros si se viera obligada a regresar a Myanmar para buscar trabajo. Pero prefieren quedarse en Tailandia y volver a usarlo en beneficio de los turistas.

“A veces escucho el comentario de los turistas sobre “zoológicos humanos”, pero no me importa y no me siento herida”. “Este es mi trabajo, y me gusta, y ciertamente no lo cambiaría”, dijo.

A Tu Guia en Tailandia le gusta mostrar poblados donde no se cobra entrada para acceder. No obstante, es difícil decir si estos poblados de mujeres jirafa o Long Neck de pago son respetuosos o no ya que estas etnias tribales son muy frágiles y con muy pocas opciones de trabajo, pueden ser inmigrantes ilegales y muchas veces les da miedo volver a su país de procedencia.

Por nuestra parte intentamos mostrar o descubrir poblados donde no puedan llegar autobuses por ejemplo, eso hace de filtro a los tours en masa o asegura un mínimo de autenticidad contando que cualquier poblado tribal del norte de Tailandia tiene ya contacto con el exterior o la capital de provincia, Chiang Mai.

No dudes en preguntarnos sobre cómo y dónde visitar un poblado tribal en el norte de Tailandia.

SÍGUENOS Y NO TE PIERDAS NINGUNA NOTICIA, ARTÍCULO NI NUEVA NORMATIVA:

BUSCAR NOTICIAS Y ARTÍCULOS: