Las conexiones entre los elefantes y la cultura tailandesa son muy profundas y han evolucionado durante miles de años. Experimentar con elefantes en Tailandia puede ser una parte significativa de tu viaje a Tailandia. Pero las condiciones para los elefantes y las personas que los cuidan dependen del apoyo de viajeros responsables al elegir experiencias con elefantes que apoyen el bienestar de los elefantes y beneficien a la comunidad de sus cuidadores.
VIDEO: TURISMO RESPONSABLE CON ELEFANTES EN TAILANDIA.
Tweet
Los elefantes en la tradición Tailandesa.
El animal nacional de Tailandia es el elefante tailandés o Chang Thai (ช้าง ไทย). Se cree que los elefantes y sus predecesores han estado en Tailandia desde hace aproximadamente 16 millones de años. Se excavó una enorme colección de fósiles en el área de Tha Chang en el norte de Tailandia, incluido el antiguo Prodeinotherium, un antepasado de los elefantes que data de la era del Mioceno temprano.
Los elefantes ocupan un lugar rico y arraigado en la cultura y la identidad de Tailandia. La primera mención registrada de elefantes en Tailandia fue en 1292. En una inscripción tallada en piedra, el rey Ramkhamhaeng el Grande de Sukhothai describió una batalla en su juventud con el jefe rival Khun Sam Chon, en la que su elefante, Bekhpon, avanzó hacia el enemigo, defendiendo a su padre mientras sus soldados huían.
De hecho, los elefantes tienen una tradición tan larga de estar asociados con la familia real, que en la Ley de Protección de Elefantes Salvajes de 1921, el rey Vajiravudh (Rama VI) dictaminó que todos los elefantes salvajes debían ser considerados propiedad del gobierno tailandés. Además de esto, se decretó que cualquier elefante doméstico que tuviera características únicas, como elefantes blancos, también debía ser presentado al rey. A pesar de su nombre engañoso, los “elefantes blancos” son en realidad de un color rosa oscuro/gris. Si bien no son albinos, tienen un tono mucho más claro que los elefantes asiáticos comunes.

El problema de deforestación en Tailandia.
En menos de 40 años, el bosque de Tailandia ha sido agredido debido a la agricultura y la tala ilegal. La superficie forestal total se redujo de alrededor de 27,360,000 hectáreas a solo 12,900,000 hectáreas. Para poner eso en contexto, ¡eso es el equivalente a que Italia se reduzca al tamaño de Grecia!
Esta eliminación del hábitat del elefante provocó enfrentamientos con las poblaciones humanas, especialmente en las zonas agrícolas. Combinado con los problemas de la caza de marfil y trofeos, el resultado fue un descenso tan pronunciado que el elefante asiático fue incluido como especie en peligro de extinción en 1986 en la Lista Roja de la UICN.
Estos problemas son parte de la razones por la que los santuarios de recuperación de elefantes hacen un trabajo indispensable para estos queridos animales.

Interactuar con elefantes en Tailandia.
Recomendamos la que es seguramente la única opción oficial y licenciada en Santuario de Elefantes en Chiang Mai y en español. Centro de Recuperación de elefantes.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS: