Poblado etnia Karen en Tailandia – Foto: Thaiger.

El poblado tribal Karen en Kaeng Krachan se opone a la candidatura al patrimonio mundial Unesco de sus tierras.

Los habitantes de etnia Karen que viven en la aldea de Bang Kloy en el distrito de Kaeng Krachan de Phetchaburi han instado al organismo cultural de la ONU a no considerar la propuesta del gobierno de registrar el Complejo Forestal de Kaeng Krachan como un nuevo sitio del patrimonio mundial.

Ayer enviaron una carta al Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco, pidiéndole que suspenda la oferta tailandesa hasta que se resuelva su disputa de una década con el gobierno sobre los derechos de tierras forestales y otras cuestiones legales.

La medida se produce cuando el Comité del Patrimonio Mundial se reúne entre el 16 y el 31 de julio. Según los informes, el estado del patrimonio mundial del Complejo Forestal Kaeng Krachan estaba en la agenda del comité.

Se deben cumplir tres condiciones antes de que se pueda otorgar el estatus de patrimonio mundial, decía la carta de los aldeanos de Bang Kloy: Permitirles regresar a lo que dicen que es su hogar ancestral en el poblado tribal de Bang Kloy Bon, detener las acciones legales del gobierno contra 28 aldeanos de Karen y asignando tierras de cultivo a las personas que deciden quedarse en Bang Kloy.

“Esperamos que el comité comprenda nuestras demandas y derechos”, dijeron los aldeanos de la etnia tribal Karen.

Ko-ee Mimee, habitante del bosque centenario de Karen. (Foto: Sanitsuda Ekachai)

El gobierno tailandés da la bienvenida a la ONU para inspeccionar la aldea étnica Karen en el parque nacional Kaeng Krachan

El gobierno de Tailandia dice que está dando la bienvenida a la ONU para inspeccionar la aldea étnica Karen en el parque nacional Kaeng Krachan, Phetchaburi, después de las continuas denuncias de violaciones de derechos humanos presuntamente cometidas por funcionarios tailandeses.

Los aldeanos fueron evacuados de su aldea original de Ban Bang Kloy o Jai Paendin en el parque nacional después de que los lugareños se quejaron de que la ubicación de la aldea podría destruir la tierra del bosque natural. Pero la nueva zona de reasentamiento a la que fueron trasladados ha sido una fuente de controversia, ya que supuestamente muchos aldeanos de Karen estaban descontentos con la reubicación.

LA ETNIA TRIBAL KAREN PIDE AYUDA A LA ONU EN RELACIÓN CON SU CONFLICTO CON EL GOBIERNO.

El jefe de la aldea se hizo eco de las preocupaciones diciendo que la gente de Karen no podía vivir en la aldea de reasentamiento por temor a morir de hambre. Pero los funcionarios del gobierno dicen que el área de reasentamiento tiene una escuela y paneles solares en cada hogar con capacitación vocacional que se ofrece a los aldeanos.

Desde la reubicación, al menos 22 aldeanos abandonaron la nueva ubicación y regresaron a su aldea original de Ban Kloy, lo que indica que todavía hay problemas que no se están abordando. En enero, el primer ministro tailandés, Prayut Chan-o-cha, dijo que no usaría la fuerza contra el aldeano que fue reprendido después de abandonar el área de reasentamiento. Dijo que, a diferencia de los gobiernos anteriores, se ocuparía de los que viven en Bang Kloy asegurándose de que tengan trabajos adecuados y un lugar donde vivir.

Los funcionarios del parque comenzaron a desalojar a los Karen de la aldea de Bang Kloy o Jai Paen Din en 1996, pero las deficiencias en la administración del parque supuestamente les permitieron regresar a sus tierras. En 2011, el gobierno presentó una solicitud para reconocer el parque como patrimonio de la humanidad, lo que supuestamente provocó que las casas y los graneros de arroz del pueblo fueran incendiados y quemados.

Después de quejas por parte de distintas asociaciones sobre los derechos humanos se quejaron, el Tribunal Administrativo Supremo dictaminó en 2018 que los Karen son indígenas de la tierra. El fallo dictaminó que las autoridades forestales deben respetar la resolución de gabinete del 3 de agosto de 2010 que prohíbe el desalojo de las comunidades indígenas de las tierras ancestrales hasta que se resuelvan todos los conflictos de derechos territoriales.

Se suponía que el veredicto sería una victoria para la etnia Karen, pero los funcionarios del parque supuestamente crearon leyes aún más represivas que permitieron que su tierra natal fuera destruida a través de diferentes métodos, como prender fuego a sus hogares. Aún más preocupante para los activistas de derechos humanos fue que tales leyes fueron aprobadas por la Asamblea Legislativa Nacional patrocinada por los militares.

NO TE PIERDAS NINGUNA NOTICIA NI ARTÍCULO SOBRE TAILANDIA.

SÍGUENOS Y MANTENTE INFORMADO:

Si estás planeando tu viaje a Tailandia no dudes en contactarnos ahora y te ayudaremos en todo lo posible. También recomendamos la lectura de los artículos Seguridad en el ViajeTours por Tailandia en español y Direcciones y Teléfonos de interés para el viaje a Tailandia.

Si deseas conocer un poblado tribal en Tailandia recomendamos el TOUR PRIVADO PARQUE NACIONAL DOI SUTHEP Y POBLADO TRIBAL